Palancas:
Desde el punto de vista técnico, la palanca es una barra rígida que oscila sobre un punto de apoyo (fulcro) debido a la acción de dos fuerzas contrapuestas (potencia y resistencia).
En los proyectos de tecnología la palanca puede emplearse para dos finalidades: vencer fuerzas u obtener desplazamientos.
Desde el punto de vista tecnológico, cuando empleamos la palanca para vencer fuerzas podemos considerar en ella 4 elementos importantes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYbzMSJdmmmNAyMXoSG4dajEQXr3oXIvWjAQYxxkAYn79TVfvmA6uPeQ7G3g9yUxt8l4PcX-lBaM-DacjrbNIGnCyqIaoEoH1HgDVWWGWM7Ht3FO_O3tDHIKE_kL0PtrGDASp49R-rDxk/s320/ope_palanca02.gif)
Potencia (P), fuerza que tenemos que aplicar.
Resistencia (R) , fuerza que tenemos que vencer; es la que hace la palanca como consecuencia de haber aplicado nosotros la potencia.
Brazo de potencia (BP) , distancia entre el punto en el que aplicamos la potencia y el punto de apoyo (fulcro) .
Brazo de resistencia (BR) , distancia entre el punto en el que aplicamos la resistencia y el (fulcro).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZlaORD1PfH0qLa4U6zoBdTrkY1jZMoQJd6bOa2iX45HIVmDqGuIv6G-gVOMgTcGCFaRQQRwgwpK04_XnQ9-qbWERxs82rj4aN5vSoOYwK9Zs92Bj_1VyKKP5HOEo-C-d3XBAv9BY825c/s320/ope_palanca03.gif)
Pero cuando el problema técnico a solucionar solamente afecta a la amplitud del movimiento, sin tener en cuenta para nada la intensidad de las fuerzas, los elementos tecnológicos pasarían a ser:
Desplazamiento de la potencia (dP) , es la distancia que se desplaza el punto de aplicación de la potencia cuando la palanca oscila.
Movimiento de la resistencia (dR) , distancia que se desplaza el punto de aplicación de la resistencia al oscilar la palanca
Brazo de potencia (BP) , distancia entre el punto de aplicación de la potencia y el fulcro.
Brazo de resistencia (BR) , distancia entre el punto de aplicaión de la resistencia y el fulcro.
Utilidad
Según la combinación de los puntos de aplicación de potencia y resistencia y la posición del fulcro se pueden obtener tres tipos de palancas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLCD4qbGcS0uoqvLfGcrHwO9W4YY2xaDHqsto1kglQjkMptykvGSXlS_HbB_OyqSab2grfDs0qq2Ptf84FJN4mNsnoHcZQpJJwYt-E6HXNAZJMGMA-7UH2hf3f37FhGYM4oR85f6ILETM/s320/ope_palanca04.gif)
Palanca de primer grado: Se obtiene cuando colocamos el fulcro entre la potencia y la resistencia. Como ejemplos clásicos podemos citar la pata de cabra, el balancín, los alicates o la balanza romana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiczODacBe4GdZ_kz0zSqBwG8JJlj0QVwpdurWQIJSrVZIYsRqq1uX7kn-hMJkFlp1sF8RiJi7tWjlLdUyjgsIqoJMI_Hhy-GRog4o6bXYG8NvfRVGYQWa0svBexwi-Xr17u2aRfuL8n00/s320/ope_palanca05.gif)
Palanca de segundo grado: Se obtiene cuando colocamos la resistencia entre la potencia y el fulcro. Según esto el brazo de resistencia siempre será menor que el de potencia, por lo que el esfuerzo (potencia) será menor que la carga (resistencia) . Como ejemplos se puede citar el cascanueces, la carretilla o la perforadora de hojas de papel.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqHN-lAu7a5x3tPLUgBV1THGskPY4kVFxZTr98bUpxVJB48j20yY1HmTArUqTmJyimc2Ywgj2vY9_ymRb-1Fnwza-yFm2ND0ThHq5oS-ZjChgOUxcS4_cWtwzQdm3dQwbUc-I5ZSFLGUI/s320/ope_palanca06.gif)
Palanca de tercer grado: Se obtiene cuando ejercemos la potencia entre el fulcro y la resistencia. Esto tras consigo que el brazo de resistencia siempre sea mayor que el de potencia, por lo que el esfuerzo siempre será mayor que la carga (caso contrario al caso de la palanca de segundo grado). Ejemplos típicos de este tipo de palanca son las pinzas de depilar, las paletas y la caña de pescar.
88888888888888888888888888888888888888888888884465544255425312
ResponderEliminar5512765241421558958589
hujjju825255485
88888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888855869>ovni